lunes, 15 de diciembre de 2008

La Historia de la Fisica

La Historia de la Física está llena de grandes científicos como Galileo, Newton o Einstein, cuyas contribuciones han sido decisivas, pero también de un número muy grande de científicos cuyos nombres no aparecen en los libros de texto. No existe el genio aislado al que de repente se le ocurre la idea clave que cambia el curso de la Ciencia. El avance en el progreso científico no se produce solamente por las contribuciones aisladas y discontinuas de unas mentes privilegiadas.
Hay partidarios del uso de la historia en la enseñanza de la Física por varias razones:
a) Apreciar el estado actual de nuestro conocimiento científico en comparación con épocas previas.
b) Como hechos que debemos conocer para incrementar nuestra cultura.
c) Posibilidad de adquirir una visión actual y rigurosa de la evolución de nuestra imagen del mundo físico, que está en no pocas ocasiones en contradicción con la imagen simplificada que nos han contado, o que presentan algunos libros de texto.
d) Motivar a estudiantes interesados en aspectos filosóficos y sociales de la ciencia.


domingo, 14 de diciembre de 2008

Aceleración

La aceleración es la razón entre el cambio de velocidad y el intervalo de tiempo en el cual éste ocurre o sucede.


















La aceleración relaciona los cambios de la velocidad con el tiempo en el que se producen, es decir que mide cómo de rápidos son los cambios de velocidad:



Una aceleración grande significa que la velocidad cambia rápidamente.
Una aceleración pequeña significa que la velocidad cambia lentamente.
Una aceleración cero significa que la velocidad no cambia.



La aceleración nos dice cómo cambia la velocidad y no cómo es la velocidad. Por lo tanto un móvil puede tener un velocidad grande y una aceleración pequeña (o cero) y viceversa.
Como la velocidad es una magnitud que contempla la rapidez de un móvil y su dirección, los cambios que que se produzcan en la velocidad serán debidos a variaciones en la rapidez y/o en la dirección.
La aceleración es una magnitud vectorial que relaciona los cambios en la velocidad con el tiempo que tardan en producirse. Un móvil está acelerando mientras su velocidad cambia.


PROBLEMA:


Una bicicleta todo terreno acelera uniformemente desde el reposo hasta una rapidez de 7,10m/s en una distancia de 35,4m.


Calcula la aceleración de la bicicleta.


Vf^2 = Vo^2 + 2*a*d


Vf = velocidad final


Vo = 0 m/s


7.1^2 = 2*a*35.4


a = 0.72 m/s^2





Aceleración Media


Se define la aceleración media como el cambio de velocidad de un cuerpo dividido entre el tiempo en el cual ocurre ese cambio.



Con ella calculamos el cambio medio de rapidez en el intervalo de tiempo deseado.
Para conocer la aceleración instantánea se puede utilizar la misma aproximación que hicimos para el caso de la velocidad instantánea: tomar un intervalo muy pequeño y suponer que la aceleración media en él equivale a la aceleración instantánea.


PROBLEMA:


http://www.tareaescolar.net/tareaescolar/fisica/animaciones/ACELERACION%20(A)/Aceleracion%20media/Aceleracion%20media.html



Movimiento Uniformemente Acelerado

En física, el movimiento uniforme acelerado (MUA) es aquel movimiento donde la aceleración que se ejerce sobre un cuerpo es constante (en magnitiud y dirección) en todo el recorrido, es decir, la aceleración es constante.










En este tipo de movimiento sobre la partícula u objeto actúa una fuerza que puede ser externa o interna.
En este movimiento la velocidad es variable, nunca permanece constante; lo que si es constante es la aceleración.
Entenderemos como aceleración la variación de la velocidad con respecto al tiempo. Pudiendo ser este cambio en la magnitud, en la dirección o en ambos.


PROBLEMA:


Una pelota se lanza verticalmente hacia arriba. En el punto más alto ¿cuánto vale su aceleración?¿y su velocidad?


Solución:
Su aceleración vale lo mismo que en cualquier otra posición: 9,8 m/s2


Su velocidad en cambio valdrá cero, ya que instantáneamente se parará. El hecho de que se pare radica en que al subir la pelota, la aceleración
está orientada en contra del movimiento de la mismay la va frenando. Una vez alcanza su mayor cota, la
aceleración ‘tira’ de la pelota hacia abajo y se inicia un movimiento en el mismo sentido que la aceleración,
por lo que se irá incrementando la velocidad.


. Su velocidad en cambio valdrá cero,





k wueva pero tiene k ver con fisica!!!!!